Museo Gabriela Mistral abre inscripciones para Escuela de Oficios con reconocidas y reconocidos cultores del territorio

El programa formativo comenzará en mayo con talleres gratuitos de trenzado en totora, alfarería prehispánica y textilería artesanal. Las y los interesados ya pueden inscribirse vía correo electrónico.
Como parte de su programación cultural de mayo, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña abrió las inscripciones para una nueva edición de su Escuela de Oficios, iniciativa orientada a la transmisión de saberes tradicionales y al fortalecimiento de prácticas artesanales vinculadas al entorno del Valle de Elqui. La actividad es gratuita y con cupos limitados.
La Escuela de Oficios contempla tres talleres: trenzado en totora, alfarería con técnicas prehispánicas y textilería artesanal. Estas instancias buscan generar espacios de formación práctica, en sintonía con la visión mistraliana de una educación anclada en la tierra, en el hacer colectivo y en los oficios que nacen del contacto con el territorio.
Una de las talleristas es la destacada artesana Marta Godoy, Premio Maestro Artesano Tradicional 2017 otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Artesanías de Chile. Reconocida por su labor en la recuperación y enseñanza del trenzado en totora, Godoy ha representado a Chile en encuentros internacionales de artesanía y ha desarrollado una obra coherente con el entorno natural del norte chico, conjugando técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas. Su taller se realizará todos los jueves desde el 8 de mayo, entre las 14:00 y 17:00 horas, con un total de 8 sesiones.
En paralelo, el ceramista visual Camilo Muñoz, conocido por su trabajo en el proyecto SueñodePájaro, impartirá un taller de alfarería tradicional con técnicas prehispánicas los días sábado, entre las 11:00 y 13:00 horas. Su enfoque pedagógico y artístico ha integrado elementos arqueológicos, mitológicos y simbólicos del norte de Chile, promoviendo la experimentación con formas que evocan la memoria material de las culturas originarias. El taller contempla seis sesiones.
Durante junio, se sumará un taller de textilería artesanal, facilitado por el Centro Cultural Al Borde. Los horarios y fechas de esta tercera propuesta formativa serán anunciados en los próximos días.
Actividades destacadas de mayo
La Escuela de Oficios es parte de una programación más amplia que el Museo Gabriela Mistral de Vicuña desplegará durante mayo. A lo largo del mes se mantiene abierta la exposición “Poética Visual”, muestra que reúne ediciones ilustradas de la obra mistraliana, con trabajos de artistas como Laura Rodig, André Racz y Antonio Frasconi, además de un componente pedagógico dirigido a comunidades escolares de la comuna.
El 15 y 16 de mayo se realizará el seminario internacional “Mistral: 80 años del Nobel, una mirada actual de su legado”, con participación de especialistas nacionales e internacionales que abordarán nuevas miradas sobre la vida y obra de la poeta.
El miércoles 22 de mayo, a las 11:00 horas, se desarrollará en la Sala Laura Rodig el lanzamiento del concurso literario “Cartas abiertas a Gabriela Mistral”, organizado por Fundación PRODEMU en colaboración con el museo y otras instituciones públicas.
Las actividades del Día de los Patrimonios, programadas para el 24 y 25 de mayo, incluirán recorridos, intervenciones y actividades participativas orientadas al vínculo de las comunidades con su patrimonio cultural local. A esto se suma el Encuentro Empresarial OMIL Vicuña, el miércoles 28 de mayo, organizado por la Oficina Municipal de Información Laboral, que también tendrá lugar en la Sala Rodig.
Las personas interesadas en participar en los talleres de la Escuela de Oficios pueden inscribirse escribiendo al correo gonzalo.cornejo@museoschile.gob.cl. Más información en el sitio web: www.mgmistral.gob.cl.